miércoles, 25 de diciembre de 2024

BICIBÚS: Bicibús de los Deseos, 20-12-24

La fórmula para poder llegar todos al Huerto Zuloaga a las 8:30 es sencilla: dividirnos en equipos que vayan a buscar, cada uno por su cuenta, a determinados niños. De esa manera todos confluimos en el Huerto a una hora que nos permite estar veinte minutos cantando, comiendo y colgando nuestros deseos de los árboles.

Claro que, dividirnos en equipos, supone un acto de confianza y coordinación importantes. Supone que ya muchas madres, muchos padres, asumen esa responsabilidad: la de buscar a niños a sus domicilios y llevarles a un punto concreto. Microbicibuses. Y eso es increíblemente transformador. Son adultos que ya no precisan al habitual guía para que desarrolle esta tarea. Y una vez que se ven capaces de hacer eso, son conscientes de que pueden hacer muchas otras cosas en bicicleta.

Cantar nuestro "Villancico bicibusero" con las panderetas, la botella de anís "El Mono", comer polvorones, mantecados, unas deliciosas rosquillas (¡cocinadas por la misma familia que el otro día preparó la sopa marroquí!) y colgar de las ramitas nuestros deseos es, para los bicibuseros y bicibuseras, una celebración que se ha convertido ya en una tradición.



















miércoles, 18 de diciembre de 2024

BICICLETADA: de los Jardines de Pablo Sorozábal al Espacio Bellas Vistas, 15-12-24

Tuvimos mucha suerte con la meterología (es lo que tiene el cambio climático, que vamos a tener mucha suerte, a lo largo de los siguientes miles de años, en cuanto a actividades al aire libre se refiere). Antaño siempre cruzábamos los dedos esperando que el frío, la lluvia, la nieve (¿nieve, en Madrid? 😆😆😆) no diese al traste con nuestros planes bicicleteros. Ahora eso ya no nos preocupa.

La quedada fue, como toda buena bicicletada que se precie, en la puerta del colegio (recordatorio: esta actividad, trimestral, está abierta a todo el que quiera venir con nosotros, sea o no del Zuloaga. La única restricción es para los chavales que vengan solos: que han de ser del colegio, con autorización y, además, sólo si son de quinto o sexto).

La distancia a los Jardines de Pablo Sorozábal es muy corta (apenas cuatro kilómetros), por lo que decidimos, para que fuese un poco más interesante el tema, tener varios percances de variada naturaleza (mecánica, de salud...) para hacer la llegada al parque más deseada, deseable.

Una vez allí, superados los imprevistos sugeridos, la chavalería estuvo un ratillo jugando hasta que llegó el momento de aprender un poco de dicho compositor (vida y obra, breve) y lanzarnos al concurso de baile con algunas de sus composiciones, elegidas muy a propósito para ser de distintos géneros: una marcha fúnebre, un vals, un chotis, una habanera y un fox trot. Un jurado compuesto por dos adultos y dos niños (ambos mixtos, en cuanto a sexo se refiere), dio como ganadores de cada tema a diferentes parejas, por lo que el reconocimiento al esfuerzo y el arte dancístico de los participantes se repartió entre todos. Para celebrarlo, bailamos all together "La bicicleta", de Shakira y Carlos Vives, con cuya temática tan representados nos sentimos cuando señala: "En una bici que te lleve a todos lados".

Y como nuestras bicis nos llevan a todos lados, y teníamos hambrecita, allá que fuimos: a comer. Regreso al barrio, a la calle Almansa, donde está el espacio vecinal Bellas Vistas, que abrió generosamente sus puertas, sus instalaciones, para que todos sacásemos nuestras viandas compartibles (tortillas, empanadas, croquetas y, sobre todo, una espectacular sopa marroquí picante) y disfrutásemos del cierre de esta bonita jornada en la que, una vez más, pudimos experimentar y demostrar que la bici es un vehículo maravilloso para moverse por la ciudad, una ciudad cuyo ayuntamiento se obstina, año tras año, década tras década, en no hacer amable para nosotros, en no facilitarnos la vida, el pedaleo, y tener que andar -de cuando en cuando- de trifulca en trifulca con el resto de usuarios de la vía pública. Un ayuntamiento que, al hacer obras de dimensiones más que considerables -que podrían suponer una verdadera remodelación del espacio colectivo- olvida nuestras necesidades, dejándonos a la sociedad civil ciclista la ardua tarea de transformar las contaminadas urbes en lugares dignos, saludables, donde vivir más a gusto.

Menos mal que no estamos solos en esta ciclópea tarea. Cada vez más y más personas, ciudades, se suman al reto. Les tenemos a ellos pero, sobre todo, nos tenemos a nosotros mismos: la comunidad ciclista del Ignacio Zuloaga.

¡Hip, hip...!

Los problemillas que, a veces, todos sufrimos

Empieza el jolgorio



Preparándose para el baile





¡Incluso celebramos un cumpleaños!



viernes, 6 de diciembre de 2024

BICICLETADA: Bicicletada a los Jardines de Pablo Sorozábal, 15-12-24

El próximo domingo, 15 de diciembre, vamos a pedalear hasta dichos jardines (curiosos, cercanos, desconocidos) para aprender un poquito de este famoso compositor español. Allí tendremos un concurso de baile, por parejas o en solitario, en los que un jurado compuesto por dos niños y dos niñas puntuarán el modo en que los participantes bailarán algunos minutillos de:

1- Una música sorpresa

2- Un vals

3- Un chotis

4- Una habanera

5- Un foxtrot

Luego, dirigiremos nuestros pedales al Espacio Vecinal Bellas Vistas, en la calle Almansa. De esa forma, tras comer, jugar, ¿cantar, bailar?, estaremos ya en el barrio y será fácil que, cada mochuelo, vuele a su nido -para seguir disfrutando del descanso dominical- tras haber hecho algo de ejercicio y conocido un rinconcito más de nuestra ciudad.

Cada cual ha de traerse su comida, pero estaría bien que fuese de tal tipo que pudiera compartirla con los demás, ¿no crees?

¡Anímate a venir, a participar en el concurso de baile! 😁





jueves, 5 de diciembre de 2024

STARS: Visita al CONAMA, 5-12-24

Es la segunda vez que recibimos, por parte de STARS, una invitación para acudir a dicho congreso, el cual tiene mucho que ver con nosotros, claro. CONAMA es el COngreso NAcional del Medio Ambiente, donde se exponen muchas ideas, proyectos públicos y privados sobre cómo mejorar aspectos relacionados con la energía, los residuos, la movilidad sostenible... Y de movernos sosteniblemente, en el Zuloaga, sabemos algo 😏

En esta ocasión fuimos invitados cinco niños de sexto, acompañados por un grupito de adultos pues, como hicimos la vez anterior, queríamos ir de nuevo en bicicleta. El trayecto era de nueve kilómetros, aproximadamente, de ida y otros tantos de vuelta. Los niños, las niñas, eran del bicibús, así que estaba claro que, aunque se iban a cansar un poquitín, iban a poder hacerlo sin mayor problema. Quedamos a las ocho en el cole, como cualquier viernes bicibusero y en apenas una hora estábamos allí. Un éxito 👌

Tras participar en un tallercito organizado por la SEO (Sociedad Española de Ornitología) para hacer comederos para aves, y disponer de un tiempo libre para visitar stands (cómo recuperar aparatos electrónicos de la basura, visualizar una estación de tratamiento de residuos con un programa 3D, desayunar, con ansia, bollitos que daban gratis...) acudimos al segundo taller propuesto: Moda Re, para reutilizar las camisetas que ya no necesitamos. La pena es que ya se nos echaba la hora encima y teníamos que ir al colegio, pues habíamos dicho que estaríamos sobre las 14:00 de regreso. Lo cual no pudo ser porque nos demoramos mucho en abandonar ese paraíso de regalos que, por todas partes, se ofrecían y porque las distancias de esos recintos son ciclópeas. Menos mal que cuando llegamos Adolfo nos dio la orden de "ir a comer", así que, hambrientos, obedecimos (de ser por este medio alemanote que suscribe la crónica, los bichillos, y el propio germano, se hubieran ido en ayunas a las clases de la tarde) y, con calma, ya pudimos culminar la jornada no sólo con la satisfacción de haber ido y vuelto en bicicleta sino, además, con la tripita calmada. Está claro que, la próxima vez, si volvemos a venir, hemos de tomarnos el día entero, para disfrutar plenamente de cuanto podamos y, sobre todo, no tener una hora de vuelta que nos condicione en exceso.

Muchas gracias a la gente de STARS por haber contado con nosotros para este bonito congreso.

Bien candaditas antes de entrar












¡Incluso casitas para murciélagos!






jueves, 28 de noviembre de 2024

COMISIÓN DE MOVILIDAD: Así era nuestro barrio

En la Comisión de Movilidad nos movemos en muchas direcciones. Una de ellas es la de dar, cada jueves, las bicicletas de préstamo a los niños que las van a utilizar al día siguiente, en el Bicibús. Otra, seguir gestionando la organización y distribución de nuestro banco de bicicletas. Otra, generar nuevos carteles informativos para el tablón del exterior. Una más, como es el caso que nos compete, dar respuesta a las propuestas que, desde el proyecto Stars, con el que colaboramos desde hace un montón de años, nos lanzan cada septiembre, en la Semana de la Movilidad Sostenible.

Este año jugueteamos con el pasado, observar nuestros barrios de antaño, con el objeto de visibilizar cómo el espacio público se ha transformado, una y otra vez, desde la creación de nuestra ciudad y, obviamente, seguirá haciéndolo, con la esperanza (creemos, queremos creer) que lo hará de un modo que priorice la salud de sus habitantes. Y ahí la bicicleta, los desplazamientos a pie y en transporte público tienen aún mucho que decir.

La exposición que montamos deprisa y corriendo, por la premura con la que siempre nos pilla esta celebración, en septiembre, la hemos reubicado a la entrada del colegio, donde la podremos disfrutar con calma a lo largo del curso. Esperemos que os guste.





viernes, 22 de noviembre de 2024

TABLÓN: Las bicis de Julio Verne,

¿Cómo serían las bicis de este afamado escritor francés si las hubiese diseñado para ir de la Tierra a la Luna, recorrer 20.000 leguas del Viaje Submariro o viajar al centro de la Tierra?

Los alumnos de 3ºB lo tuvieron claro: globos, propulsores, manivelas y mil cachivaches más -de los que se hubiese sentido muy orgulloso el nantés- capacitaron a sus artefactos para afrontar las más arriesgadas de las aventuras, los más increíbles desafíos. 

Lo que dijo Gabriel Celaya refiriéndose a la poesía, lo digo yo respecto a la bicicleta, que es "un arma cargada de futuro". Y si alguien tenía un don para ver el futuro, ése fue Jules Verne (y, ahora, también nuestros alumnos). 😉

Muchas gracias al trabajo de montaje que realizó su maestra. Ha quedado suuuuuuupercicloverniano.







martes, 19 de noviembre de 2024

BICIBÚS: Bicichurro del 17 aniversario, 15-11-24

El 11 del 11 a las 11 del 2007 iniciamos, gracias a una propuesta pedagógica de la coordinadora "Con Bici" (un documento llamado "Con bici al cole"), nuestra aventura biciclética. 

Diecisiete años después nuestro proyecto sigue "vivito y pedaleando" y hemos vuelto a celebrarlo con un desayuno estupendo (bueno, en realidad, con 63 desayunos estupendos).

Cada vez hay más familias enteras del Zuloaga que se apuntan al bicibús. Los niños y las niñas que participan se sienten felices, se relacionan, hacen ejercicio, aprenden a circular correctamente y abren, a golpe de pedal, un nuevo camino en la forma en que nos desplazamos en Madrid. ¿Se puede pedir más? Sí: que el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, el Gobierno Central, Europa, el planeta Tierra homosapienizado apuesten por la bicicleta como medio de transporte no contaminante. Que no sea sólo una cuestión de responsabilidad ciudadana, individual, la transformación de nuestras ciudades -el ecosistema en que pasamos nuestras vidas- en lugares más amables, saludables y disfrutones. 

Hasta que ese momento llegue, nosotros seguiremos pedaleando.

Y comiendo churros.

Y porras.

Y combinados.

PD: gracias a la cafetería Imperio Mofongo, por tratarnos tan bien, y a todas las personas que han participado, ayudado, en el evento para que haya salido tan de rechupete (porque hubo chupadas de dedos, que yo lo vi)

Y a Adolfo, el dire, que nos dejó llegar dos horas más tarde al colegio, por lo que pudimos  desayunar tranquilamente y, luego, seguir celebrando el cotarro en el parque de General Perón.