jueves, 28 de noviembre de 2024

COMISIÓN DE MOVILIDAD: Así era nuestro barrio

En la Comisión de Movilidad nos movemos en muchas direcciones. Una de ellas es la de dar, cada jueves, las bicicletas de préstamo a los niños que las van a utilizar al día siguiente, en el Bicibús. Otra, seguir gestionando la organización y distribución de nuestro banco de bicicletas. Otra, generar nuevos carteles informativos para el tablón del exterior. Una más, como es el caso que nos compete, dar respuesta a las propuestas que, desde el proyecto Stars, con el que colaboramos desde hace un montón de años, nos lanzan cada septiembre, en la Semana de la Movilidad Sostenible.

Este año jugueteamos con el pasado, observar nuestros barrios de antaño, con el objeto de visibilizar cómo el espacio público se ha transformado, una y otra vez, desde la creación de nuestra ciudad y, obviamente, seguirá haciéndolo, con la esperanza (creemos, queremos creer) que lo hará de un modo que priorice la salud de sus habitantes. Y ahí la bicicleta, los desplazamientos a pie y en transporte público tienen aún mucho que decir.

La exposición que montamos deprisa y corriendo, por la premura con la que siempre nos pilla esta celebración, en septiembre, la hemos reubicado a la entrada del colegio, donde la podremos disfrutar con calma a lo largo del curso. Esperemos que os guste.





viernes, 22 de noviembre de 2024

TABLÓN: Las bicis de Julio Verne,

¿Cómo serían las bicis de este afamado escritor francés si las hubiese diseñado para ir de la Tierra a la Luna, recorrer 20.000 leguas del Viaje Submariro o viajar al centro de la Tierra?

Los alumnos de 3ºB lo tuvieron claro: globos, propulsores, manivelas y mil cachivaches más -de los que se hubiese sentido muy orgulloso el nantés- capacitaron a sus artefactos para afrontar las más arriesgadas de las aventuras, los más increíbles desafíos. 

Lo que dijo Gabriel Celaya refiriéndose a la poesía, lo digo yo respecto a la bicicleta, que es "un arma cargada de futuro". Y si alguien tenía un don para ver el futuro, ése fue Jules Verne (y, ahora, también nuestros alumnos). 😉

Muchas gracias al trabajo de montaje que realizó su maestra. Ha quedado suuuuuuupercicloverniano.







martes, 19 de noviembre de 2024

BICIBÚS: Bicichurro del 17 aniversario, 15-11-24

El 11 del 11 a las 11 del 2007 iniciamos, gracias a una propuesta pedagógica de la coordinadora "Con Bici" (un documento llamado "Con bici al cole"), nuestra aventura biciclética. 

Diecisiete años después nuestro proyecto sigue "vivito y pedaleando" y hemos vuelto a celebrarlo con un desayuno estupendo (bueno, en realidad, con 63 desayunos estupendos).

Cada vez hay más familias enteras del Zuloaga que se apuntan al bicibús. Los niños y las niñas que participan se sienten felices, se relacionan, hacen ejercicio, aprenden a circular correctamente y abren, a golpe de pedal, un nuevo camino en la forma en que nos desplazamos en Madrid. ¿Se puede pedir más? Sí: que el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, el Gobierno Central, Europa, el planeta Tierra homosapienizado apuesten por la bicicleta como medio de transporte no contaminante. Que no sea sólo una cuestión de responsabilidad ciudadana, individual, la transformación de nuestras ciudades -el ecosistema en que pasamos nuestras vidas- en lugares más amables, saludables y disfrutones. 

Hasta que ese momento llegue, nosotros seguiremos pedaleando.

Y comiendo churros.

Y porras.

Y combinados.

PD: gracias a la cafetería Imperio Mofongo, por tratarnos tan bien, y a todas las personas que han participado, ayudado, en el evento para que haya salido tan de rechupete (porque hubo chupadas de dedos, que yo lo vi)

Y a Adolfo, el dire, que nos dejó llegar dos horas más tarde al colegio, por lo que pudimos  desayunar tranquilamente y, luego, seguir celebrando el cotarro en el parque de General Perón.










martes, 12 de noviembre de 2024

BICIBÚS: Llega el Bicichurro del 17 aniversario

Diecisiete o, como dice la antigua canción rockanrolera: "Seventeen!" son los años que hemos cumplido. 

El 11 del 11 a las 11 del 2007 iniciamos, con una bicicletada, el proyecto "Con bici al Zuloaga". Era por entonces un bebé que empezaba a caminar, pedalear. Ahora es un adolescente, ¡tiene sólo diecisiete años y va a dar mucha guerra a sus padres! Quiere salir, divertirse, llegar tarde a casa y tener secretitos con sus mejores amigos.

Por lo pronto vamos a celebrarlo, como es habitual, con un Bicichurro en el mismo lugar que el año pasado: el Imperio Mofongo, en la calle Castilla, que nos gustó mucho. 

Si las previsiones lo permiten, será este viernes, 15 de noviembre y, si no, porque lloviese mucho, pero mucho (por ahora prevén lluvias torrenciales), el que viene. Crucemos los dedos porque, quizás, el Cambio Climático -ése sí que es un terrible bebé recién llegado- sea el que verdaderamente dé guerra.






miércoles, 6 de noviembre de 2024

BICIBÚS: ¡El Bicibús Terrorífico!, 31-10-24

Ya son 38 los bichillos pedaleantes y 18 las madres y los padres que, habitualmente (que no simultáneamente, aunque, a veces, también) formamos el grupo de bicibuseros de este curso. Y el número va en aumento. En breve, quizás, tendremos que habilitar de nuevo dos grupos: Ciclonautas y Meteoros, para que se alternen cada viernes, pero por ahora, como no todos los niños se animan a pedalear cada semana, estamos resistiéndonos a la división para favorecer que todos puedan venir siempre.

Dicho lo cual (importante para conocer el "estado de la Nación Biciclética Zuloaguera") pasamos a detallar una breve crónica del Bicibús Terrorífico del pasado viernes.

A éste sí que se habían apuntado todos los cicloespectros, pues es una pedalada especial, increíblemente espantosa (si atendemos al número de vehículos contaminantes que, a día de hoy, aún siguen circulando por nuestra ciudad) y terroríficamente esperanzadora (si atendemos a nuestro compromiso para revertir dicha situación). 

Tras recoger a los engendros a pedales hicimos una parada, muy intencionada (y muy inesperada por los bicibuseros), en una calle peatonal para que pudieran ser asustados por una familia que, oculta, había esperado pacientemente nuestra llegada. Una vez fuimos acuchillados sin piedad, de un modo desconcertadamente inocuo, seguimos rumbo al Zuloaga. 

Por desgracia, no pudimos realizar la segunda parada (es lo que me da un poco de rabia de este bicibús especial, el no tener más tiempo para aprovechar los disfraces), que es donde hubiesen recibido los zurriagazos que tenía yo muy pensado propinarles sin piedad alguna... Pero no importó porque se los pude arrear más tarde, en el patio, y a la salida de las clases, que para eso celebrábamos Halloween (¿o Samhain, la fiesta celta de conexión entre el mundo de los vivos y de los muertos?) Es igual: se llevaron los mismos escobazos.











Ante todo, alegría, aunque sea terrorífica



¿El Tío de la Vara? No, el de la escoba